Noticias
Erés el visitante No.
AgroBiotecnología
AgroBiotecnología, en sus dos fundamentales aplicaciones: los
c u l t i v o s transgénicos o genéticamente modificados (GMs) y su forma principal, el cultivo detejidos vegetales.
El cultivo de tejidos vegetales, consiste en el aislamiento aséptico, de un segmento de la planta (explante), que puede ser un número reducido de células (protoplastos), un t e j i d o (meristemos, hojas), o bien, la porción de algún órgano (anteras, ovarios). Éste cultivo vegetal, en condiciones hormonales, nutricionales y físicas, adecuadas, es capáz de producir infinitos clones, idénticos a la planta madre, derivados de un único explanteinicial (Totipotencialidad).
Ésta Totipotencialidad aplicada a la multiplicación masiva de plantas o sus segmentos, conocida como micropropagación; es la evolución científico-técnica, de los sistemas asexuales tradicionales de propagación o siembra, de los cultivos, agrícolas y forestales, tales como: estacas, hijos, yemas, esquejes o rizomas.
La tecnología de micropropagación se puede hacer por cultivos de vidrio o similares) o con sistemas de Inmersión en Biorreactores.
La tecnología de micropropagación se puede hacer por cultivos de vidrio o similares) o con sistemas de Inmersión en Biorreactores.
SITIOS
Blogs de Centros (Biotecnología)
-
¡Orgullo y talento en el CBA!👏 - El Maestro Luis Humberto Rodríguez del Centro de Biotecnología Agropecuaria, recibió el reconocimiento de la Asamblea Departamental con la medalla Policarp...Hace 1 día
-
Tecnólogo en Agrobiotecnología. Con la tecnología de Blogger.


LISTA DE APRENDICES DE AGROBIOTECNOLOGÍA
No. | Aprendíz | Correo misena | |
1 | Achagua Jhon Fredy | jfachagua@misena.edu.co | |
2 | Ayala Vera Bryan Stiven | bryanstiven@misena.edu.co | |
3 | Baquero Sierra Cesar Leonardo | clbaquero@misena.edu.co | |
4 | Barreto Parra Angela Daniela | adbarreto49@misena.edu.co | |
5 | Camargo Hernandez Wilhelm | wcamargo7@misena.edu.co | |
6 | Chimbaco Quintero Brayan Alexis | bachimbaco@misena.edu.co | |
7 | Galeano Morales Mayra Alejandra | magaleano07@misena.edu.co | |
8 | Guayara Vera Edna Carolina | ecguayara@misena.edu.co http://carolinaguayara150437.blogspot.com/ | |
9 | Meneses Rodríguez Ana Cristina | acmeneses5@misena.edu.co | |
10 | Mera Sanín Maureen Del Pilar | mdmera8@misena.edu.co | |
11 | Mora Romero Wilmer Andrey | wilbun@misena.edu.co | |
12 | Moreno Montealgre Alejandro | amoreno28@misena.edu.co | |
13 | Nuñez Soto Libardo Mauricio | lmnunez2@misena.edu.co | |
14 | Rangel Moreno Carol Mayerly | carol1854@misena.edu.co | |
15 | Reyes Miranda Diana Carolina | dcreyes393@misena.edu.co | |
16 | Sandoval Carlos Alfonso | calfonso0@misena.edu.co | |
17 | Timote Tique Yeny | ytimote@misena.edu.co | |
18 | Tinjaca Gonzales Noe Edimer | netinjaca@misena.edu.co |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Páginas
Utilidades On line
Doc_ Generales
PROYECTOS FORMACIÓN
Normas de Convivencia
Actitud |
Agresión (Física, verbal) |
Aseo ($1000) |
Ausentarse |
Calidad |
Compromiso |
Cuidar los implementos |
Desorden - Descuido |
Dormir |
Escuchar al otro |
Groserías |
Lealtad |
Puntualidad |
Respeto |
Responsabilidad |
Seguridad - Honestidad |
Solidaridad |
Tolerancia |